¿EN QUE ZONAS SE DIERON LAS MAYORES PÉRDIDAS EN SOJA?

Un relevamiento que incluyó 70 consultas a profesionales de 134 partidos o departamentos provinciales dio un detallado mapa de las mermas por sequia.

¿EN QUE ZONAS SE DIERON LAS MAYORES PÉRDIDAS EN SOJA?

La producción global de soja en los campos de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) se redujo 22,6% a causa de la sequía estival según la última estimación realizada por la entidad. Esta evaluación aumenta las pérdidas en 1,9% respecto de la hecha a principios de febrero, cuando se midió una merma del rinde del 20,7%.

 

El relevamiento incluyó 70 consultas a asesores y miembros CREA, pertenecientes a 134 partidos o departamentos provinciales productores de soja, que conforman el 85% de la producción nacional.

Sobre un total de 1,4 millones hectáreas relevadas en los campos CREA productores de soja, se detectó una pérdida de rendimiento del 22,6% entre lo estimado al momento de siembra y lo que se pudo constatar al momento de cosecha.

 

La merma de rendimiento no fue pareja. Las zonas más castigadas por la sequía fueron el Noroeste argentino (Tucumán, Salta y Jujuy), Santiago del Estero y Chaco. “En Tucumán y Salta, sobre todo en el este provincial, las caídas de rinde llegan al 60%, al pasar de los 3000 Kg/ha históricos a 1200 en la campaña 2011/12”, señala Daniel Frascarolo, coordinador de los CREA de la zona, quien agrega que “hay muchos campos en los que no se cosechará nada”.

 

Por su parte, Marcelo Zucal, coordinador de los CREA ubicados en Chaco y Santiago del Estero, afirma que “en la mayoría de los campos de las dos provincias se registran mermas de rendimiento superiores al 65%, al pasar de 2500-2600 kg/ha de promedio histórico a 900-1000; el 70 % de los lotes rindió menos de 1200 Kg/ha”.

 

Por el contrario, las zonas que sufrieron menores efectos de la sequía fueron el sudeste bonaerense, con una reducción que se ubica en un rango de 5 a 30%, sobre un total aproximado de 125.000 hectáreas relevadas, y la zona Litoral (Entre Ríos y Corrientes), con una reducción entre 1 y 12%, sobre un total de 211.000 hectáreas relevadas.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/06/2024

El presidente de la cámara aceitera defendió a Milei, pero marcó: “Vamos hacia el fracaso total de la industria”

02/06/2024

Importante avance: en un partido bonaerense se logró un inédito acuerdo sobre cómo regular el uso de agroquímicos

02/06/2024

Si a fin de año se levanta el cepo, podrían quedar para liquidar unos US$5000 millones

02/06/2024

La secuencia trigo/soja promete mejores resultados económicos y permite eludir los ataques de chicharrita

02/06/2024

Sentarse a esperar fue mal negocio. Sigue subiendo el precio de la urea en el mercado internacional

02/06/2024

El mundo cambió En EE.UU. la producción de biodiésel hidrotratado superó a la del biocombustible tradicional

31/05/2024

Campo de batalla. Un experto brasileño vino a decir cómo el país puede enfrentar una temible plaga y causó sensación con un consejo

31/05/2024

Braford, Brangus y Brahman van por la gloria para hacer más grande a la ganadería

31/05/2024

Gasoil cuánto más se va a gastar por hectárea con los aumentos del Gobierno

31/05/2024

Cambio radical el trigo consolida perspectivas para que tenga una buena campaña